El congreso internacional de montañismo, CIMA2015, representa la primera ocasión en la que deportistas de los distintos deportes de montaña (escalada, esquí, barranquismo, etc.), junto con estudiosos de los efectos del montañismo en el desarrollo rural o en los espacios protegidos y representantes de las organizaciones de montañeros de todo el mundo se darán cita para analizar cómo el montañismo contribuye al bienestar de nuestra sociedad y como el montañismo evolucionará durante el presente siglo.
En las diversas mesas redondas y conferencias que configuran el programa de CIMA2015 (www.cima2015.es) participarán distintos expertos de especialidades diversas llegados de la práctica totalidad de los países en los que se practica el montañismo.
A modo de botón de muestra, podemos mencionar algunos de ellos. Ang Tshering Sherpa (Nepal), presidente de la Federación Nepalí de montañismo y asesor del Ministerio de deportes de Nepal, presentará la gestión del medio ambiente en el entorno del Everest. Karl Gabl (Austria), meteorólogo del Instituto de Meteorología y Geofísica de la Universidad de Innsbruck, disertará sobre cómo se realiza y se trasmite hoy en día la previsión meteorológica en tiempo real a las expediciones. Christine Pae (Korea), gerente de la Federación coreana de montañismo, nos contará cómo se organizan los clubes de montañeros en Asia. Juan Carlos González (Polartec, USA), mostrará los nuevos tejidos y materiales desarrollados para la práctica deportiva del montañismo en condiciones extremas. Por confirmar, en función de sus compromisos, queda la presencia de deportistas de élite del renombre de Ueli Steck o Kilian Jornet.
Un total de más 100 ponentes, de más de 40 países, participarán en CIMA2015 que tendrá lugar en Zaragoza entre el 26 y el 28 de Marzo próximo. Ya te puedes inscribir.