Los autores de los resúmenes que han sido aceptados en la modalidad “comunicación oral” podrán presentar la comunicación en formato extenso, entre 4000 y 5000 palabras, para su publicación en un libro electrónico con ISBN.
Las contribuciones enviadas a CIMA2015 deben ser trabajos inéditos de carácter científico o profesional.
La comunicación en formato extenso se podrá realizar en español o inglés, aunque, para lograr una mayor difusión de los trabajos entre los participantes, se anima a presentarla en las dos lenguas oficiales del congreso, español e inglés. En cualquier caso, deberá incluir las palabras clave y un resumen en español e inglés.
Las comunicaciones se enviarán exclusivamente mediante el formulario online utilizando la siguiente plantilla: PLANTILLA TRABAJO EXTENSO
En el caso de que no disponga de los datos de acceso para el envío puede ponerse en contacto con la Secretaría Científica: abstracts-cima2015@pacifico-meetings.com
FORMATO DE LAS COMUNICACIONES EXTENSAS
El número de palabras de la comunicación será entre 4000 y 5000 palabras máximo. Podrán incluirse imágenes fotográficas, gráficas y tablas. Deberá incluir un resumen en español e inglés de entre 300 y 500 palabras máximo.
El número de “Palabras Clave” será de un mínimo de tres y un máximo de cinco. En español e inglés.
Se aconseja que la comunicación siga la siguiente estructura: Introducción, objetivos, método, resultados, conclusiones y referencias. Cuando los trabajos no sean de investigación, se debe especificar la metodología seguida.
El plazo de envío de las Comunicaciones finalizará el viernes 20 de marzo de 2015 a las 23:59 (hora peninsular española).
La fecha límite de respuesta, por parte del Comité Científico, de aceptación o rechazo de la comunicación, será el 27 de abril de 2015. Todas las comunicaciones serán evaluadas por, al menos, dos miembros del Comité Científico, siendo el proceso de evaluación ciego en la información de autores. Se sugiere no poner en la comunicación ningún dato o referencia que pueda identificar a los autores.
Si se ponen citas en el texto, deben citarse y poner la referencia según los ejemplos siguientes:
Cita en el Texto: “He aquí la paradoja humana respecto a la altitud: que exalta la mente individual y, al mismo tiempo, la anula.” (Macfarlane, 2005, p. 186).
Referencia del libro: Macfarlane, R. (2005). Las montañas de la mente. Historia de una fascinación. Barcelona: Alba Editorial.
Referencia de Artículo de Revista citado en el texto: Hornbein, T. (1992). Long term effects of high altitude on brain function. En J Sports Med, 13, 43-45.
Comentarios recientes