DSC_0001

El Congreso Internacional de la Montaña, CIMA, se cierra con “un rotundo éxito” y el compromiso de una nueva edición

marzo 28, 2015
3.939 Views

CIMA se ha clausurado esta tarde con la sensación de que este congreso ha sido “un hito y ha supuesto un antes y un después”, como ha indicado el director de la primera cita del montañismo internacional, José María Nasarre.

En cifras son 55 comunicaciones, setenta ponentes, más de 300 asistentes, doce pósters de gran valor que reflejan investigaciones científicas, que junto a las conclusiones recogidas en las casi veinte mesas redondas se publicarán en un documento denominado ‘Los retos del montañismo en el siglo XXI’.

También ha emplazado a que en 2017 se celebre un nuevo congreso y ha tendido la mano a la UIAA para que lo lleve a cabo.

El presidente de la UIAA, Fritz Vridjandt, ha definido este congreso como “un gran éxito” y ha recalcado la multitud de presentaciones “de ideas, discusiones sobre varios asuntos como las aspiraciones olímpicas, protección, seguridad, … “. Y ha recalcado de nuevo el mensaje que ya planteó en el acto de inauguración el jueves: “Trabajemos juntos y unamos esfuerzos entre los montañeros, juntos podemos abordar los retos del futuro”.  El presidente de la UIAA ha agradecido por último el trabajo realizado por los organizadores y ha garantizado que “seguro que habrá un nuevo CIMA en el futuro”.

Por su parte, el presidente de la Federación Española Joan Garrigós, que planteó la organización de este congreso en su discurso de investidura, ha coincidido con Vridjandt al calificar el congreso como “un rotundo éxito” y se ha adherido a los agradecimientos ya expresados.

Sobre la celebración de un nuevo congreso ha recalcado la idea de seguir convocando nuevas ediciones “en unos tiempos tan cambiantes como los actuales. Esperemos que con las reflexiones hechas aquí encontremos los caminos para disfrutar del montañismo en el siglo XXI”.

El presidente de la Federación Aragonesa de Montaña, Luis Masgrau, ha asegurado que “ha sido un orgullo trabajar por el montañismo internacional. El montañismo mundial tiene que ser una gran familia que defina objetivos y trabaje por conseguirlo”. Y ha agradecido los esfuerzos y las horas de trabajo del comité organizador y de todos los que han colaborado, así como de los congresistas “que sois el verdadero alma del montañismo”. Masgrau también ha extendido sus agradecimientos a los montañeses y ha pedido “que hagamos deporte con emoción en la montaña y seamos como ha dicho Carlos Barrabés el medio de conocimiento para esas poblaciones que tienen menos recursos a la educación. Es nuestro compromiso cívico trabajar por las montañas del mundo y por el bienestar del planeta desde nuestra particular perspectiva y siempre con la ilusión y la emoción”.

El director del congreso José María Nasarre ha destacado el trabajo que un grupo de montañeros de la Federación Aragonesa de Montaña ha realizado durante este año para que el congreso fuera un hito cómo ha sido un año después. Nasarre ha agradecido la labor de la empresa organizadora Pacífico, la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la FEDME y de la UIAA que han hecho “un congreso sin precedentes”, así como a los voluntarios, clubes de montaña, el Ejército, el Festival Bilbo Mendi Film, etc.

Leave A Comment