CIMA abre hoy en Zaragoza tres días de reflexión sobre los retos del montañismo mundial en el siglo XXI
Zaragoza. 26.03.15.-El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza es desde hoy y durante todo el fin de semana el espacio de referencia internacional para debatir sobre los retos de la práctica del montañismo en el siglo XXI. Setenta ponentes llegados de varios rincones del planeta, 54 comunicaciones y más de 300 asistentes participan en el CIMA, Congreso Internacional de la Montaña, que organiza la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), junto con la Federación Aragonesa de Montaña (FAM) y en colaboración con el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón y declarado montañero, Francisco Bono, ha inaugurado “este evento internacional y único, que convierte a la Comunidad Autónoma de Aragón y a la ciudad de Zaragoza en un marco de reflexión y debate de temas tan importantes como el senderismo, el desarrollo rural, la formación, la salud en la montaña o la seguridad en ella”.
El consejero ha destacado el papel que tiene el montañismo en la economía aragonesa y que asciende al 8%, un porcentaje muy alto. Además ha subrayado que Aragón cuenta con una masa forestal del 60% y que existen unos mecanismos de equilibrio entre el desarrollo y la conservación del medio natural que sería un error no tenerlos en cuenta a corto plazo. Por último Bono ha incidido también en el peso del turismo activo en nuestra Comunidad.
El acto inaugural ha contado con la presencia del holandés Frits Vrijandt, presidente de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) que mostrado su encanto y satisfacción por participar en este congreso en “la bellísima ciudad de Zaragoza”. Frits Vrijandt se ha referido a los deportistas de montaña como “una gran familia que se extiende por todo el mundo, tal es el compañerismo entre ellos”.
Para el presidente de la UIAA el objetivo del montañismo es “el disfrute de la belleza de las montañas, de manera ecológicamente sostenible y segura para el montañero”. Para ello considera vital la creación de más áreas de montaña protegidas, “lo cual no implica cerrarlas para el público, sino crear una conciencia de respeto al medio ambiente que permita realizar estas actividades de manera cuidadosa”. Asimismo ha destacado la importancia de formar a la juventud “para que esté en contacto con la naturaleza en estos valores medioambientales y normas de autoprotección”.
Por su parte, el presidente de la FEDME, Joan Garrigós, ha indicado que la finalidad de este congreso debe ser “abordar los retos del montañismo en el siglo XXI y encontrar el camino a seguir”. “Instituciones, clubes y federaciones tenemos la obligación de ponernos al día debido a que la sociedad cambia muy rápido. Tenemos que cubrir las necesidades de nuestros afiliados y federados con las máximas condiciones de seguridad y el máximo nivel técnico”, ha afirmado el catalán.
También ha recordado la aspiración de algunas modalidades de competición como la escalada y el esquí de travesía a ser consideradas olímpicas. Los presidentes de estas federaciones internacionales están presentes en CIMA, junto a otros colectivos.
Por su parte, Luis Masgrau, presidente de la Federación Aragonesa de Montaña, ha agradecido el apoyo al congreso de las autoridades y ha justificado la celebración de este congreso porque “el montañismo ha cambiado mucho en estas últimas décadas y debemos adaptarnos a estos retos.” El barbastrense ha mostrado sus deseos de éxito y augura que dado el nivel de los ponentes y el contenido de las conferencias “este congreso será un hito y una referencia para el montañismo internacional”.
El acto también ha contado con la presencia del vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza, Fernando Zulaica, que ha comparado la práctica del montañismo “con los estudios universitarios que entrañan sacrificio personal, valores y trabajar al límite”.