16934058511_ad43df59f0_k

La UIAA reclama en CIMA más espacios protegidos y seguros

marzo 26, 2015
3.327 Views

El primer Congreso Internacional de la Montaña aborda “el camino a seguir por el montañismo” internacional en el siglo XXI

El consejero de Economía Francisco Bono destaca la importancia económica de esta práctica para Aragón y aboga por conciliar desarrollo con conservacionismo

El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza es desde hoy y durante todo el fin de semana el espacio de referencia internacional para debatir sobre los retos de la práctica del montañismo en el siglo XXI. Setenta ponentes llegados de varios rincones del planeta, 54 comunicaciones y más de 300 asistentes participan en CIMA, Congreso Internacional de la Montaña, que organiza la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), junto con la Federación Aragonesa de Montaña (FAM) y en colaboración con el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.

El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón y declarado montañero, Francisco Bono, ha inaugurado “este evento internacional y único, que convierte a la Comunidad Autónoma de Aragón y a la ciudad de Zaragoza en un marco de reflexión y debate de temas tan importantes como el senderismo, el desarrollo rural, la formación, la salud en la montaña o la seguridad en ella”.

El consejero ha destacado el papel que tiene el montañismo en la economía aragonesa y que asciende al 8%, “un porcentaje muy alto”. Además ha subrayado que Aragón cuenta con una masa forestal del 60% y que existen unos mecanismos de equilibrio entre el desarrollo y la conservación del medio natural “que sería un error no tenerlos en cuenta a corto plazo”. Asimismo, Bono ha incidido también en el peso del turismo activo en nuestra Comunidad.

El consejero también ha agradecido “la impagable labor de la Guardia Civil” –presentes también en el acto- en los rescates y la ayuda a los montañeros.

Más espacios protegidos y seguros

El acto inaugural ha contado con la presencia del holandés Frits Vrijandt, presidente de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA). Frits Vrijandt se ha referido a los deportistas de montaña como “una gran familia que se extiende por todo el mundo, tal es el compañerismo entre ellos”. Para el presidente de la UIAA el objetivo del montañismo es “el disfrute de la belleza de las montañas, de manera ecológicamente sostenible y segura para el montañero”. Para ello considera vital “la creación de más áreas de montaña protegidas, lo cual no implica cerrarlas para el público, sino crear una conciencia de respeto al medio ambiente que permita realizar estas actividades de manera cuidadosa”. Asimismo ha destacado la importancia de formar a la juventud “para que esté en contacto con la naturaleza en estos valores medioambientales y normas de autoprotección”.

Por su parte, el presidente de la FEDME, Joan Garrigós, ha indicado que la finalidad de este congreso debe ser “abordar los retos del montañismo en el siglo XXI y encontrar el camino a seguir”. “Instituciones, clubes y federaciones tenemos la obligación de ponernos al día debido a que la sociedad cambia muy rápido. Tenemos que cubrir las necesidades de nuestros afiliados y federados con las máximas condiciones de seguridad y el máximo nivel técnico”, ha afirmado el catalán.

También ha recordado la aspiración de algunas modalidades de competición como la escalada y el esquí de travesía a ser consideradas olímpicas. Los presidentes de estas federaciones internacionales están presentes en CIMA, junto a otros colectivos, y debatirán estos días sobre estas cuestiones.

Por su parte, Luis Masgrau, presidente de la Federación Aragonesa de Montaña, ha agradecido el apoyo al congreso de las autoridades y ha justificado la celebración de este congreso porque “el montañismo ha cambiado mucho en estas últimas décadas y debemos adaptarnos a estos retos.” El barbastrense augura que dado el nivel de los ponentes y el contenido de las conferencias “este congreso será un hito y una referencia para el montañismo internacional”.

Lo importante es seguir vivo

La conferencia de apertura ha corrido a cargo de uno de los ponentes más esperados dentro del congreso, Alex Txicón, alpinista e himalayista de primer nivel, especialista en expediciones en la Antártida y rutas de extrema dificultad como las realizadas en el Anapurna o una de sus últimas aventuras, el Kangchenjunga (8.586m) con la ruta Británica de la cara Norte. Los miembros del comité de CIMA han querido que Txicón haya estado presente en esta cita para que cuente su reciente expedición invernal al Nanga Parbat (8.125). Txicón ha querido poner sobre la mesa los más y los menos de una expedición invernal. Ha pedido “humildad” de los profesionales de montaña y, sobre todo, seguridad a la hora de abordar nuevos retos. “Solo en el 25% de los casos se terminan las ascensiones, pero lo importante es seguir estando vivo. La seguridad es lo más importante y hay que asegurarse de sí mismo”.

CIMA sirve también para que él comité ejecutivo de la UIAA, la federación internacional de escalada y montaña, prepare la estrategia a seguir durante todo el año en todos los deportes de montaña. Esta es la primera vez que una cita del más alto nivel federativo internacional recala en Aragón. Durante dos días, los máximos directivos de esta federación establecerás las líneas de actuación que se deberán aprobar en la asamblea general a celebrar dentro de unos meses en Seul.

La jornada de la mañana ha concluido con tres mesas redondas paralelas sobre la competición en los deportes de montaña, el senderismo entre tradición y modernidad, y las organizaciones con actividad en las montañas.

Por la tarde, continuarán las comunicaciones y que versarán sobre montañismo y sociedad, seguridad, el montañismo como deporte, la conservación de la naturaleza y las aportaciones al desarrollo rural.

La primer sesión de CIMA culminará con la proyección de la película ‘Valley Uprising’, elegida la Mejor Película del Bilbao Mendi film Festival y Premio del Público. Este festival, referencia en el cine de montaña, celebrará su octava edición en Bilbao del 11 al 20 de diciembre de 2015.

Mañana CIMA continúa con una conferencia sobre la evolución de las carreras por montaña, el olimpismo en los deportes de montaña, nuevos materiales y productos para el montañismo, cuestiones de seguridad y salud, y su vinculación con la sociedad.

Leave A Comment