CIMA reúne a los principales agentes y entidades para analizar los retos del montañismo en el siglo XXI
El montañismo internacional se reúne desde este jueves y a lo largo del fin de semana en el edificio Paraninfo de Zaragoza para debatir en CIMA, el primer congreso mundial sobre la montaña, sobre los retos de esta práctica deportiva en el siglo XXI.
La cita la organiza la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) en colaboración con la Federación Aragonesa de Montaña. Durante las sesiones del jueves, viernes y sábado más de trescientos asistentes de varios países escucharán las ponencias de setenta especialistas que abordarán los cinco grandes temas del congreso: el montañismo como deporte, su relación con el medio ambiente, con la sociedad, su desarrollo económico y cuestiones vinculadas con la seguridad y la salud.
Tras el acto de apertura, la conferencia inaugural la impartirá el montañero vasco Alex Txikón, (10.00) recién llegado del Nanga Parbat, de 8.125 metros, que intentó coronar el pasado mes de febrero. Tras él, participarán otros deportistas de elite como el olímpico Víctor Lobo o Alberto Ilurrategui, con catorce ochomiles a sus espaldas, así como el emblema del montañismo aragonés Carlos Pauner. A ellos se unirán representantes de las empresas de turismo activo, profesionales de la medicina, empresarios, profesores universitarios, meteorólogos, agentes de las fuerzas de seguridad, los presidentes de la federación internacional de escalada, de carreras de montaña, de esquí de montaña, de la UIAA (unión internacional de asociaciones alpinas que engloba a todas las federaciones de montaña del mundo), …
“Este congreso pretende dar respuesta a los retos del montañismo en el siglo XXI y para eso contamos con voces de diferentes países del mundo y de todos los sectores relacionadas con la montaña, desde el deporte, la salud y la seguridad, la sociología, el desarrollo económico, …”, explica el presidente de la Federación Aragonesa de Montaña y vicepresidente de la FEDME, Luis Masgrau. Entre esas cuestiones se abordarán aspectos de gran actualidad en nuestros días como la seguridad o el coste por los rescates de montaña, el futuro olímpico de la escalada o el esquí de montaña, la proliferación de carreras de montaña, …
El comité científico ha aprobado 54 comunicaciones y doce pósters en los que se abordarán cuestiones relacionadas con los cinco ejes temáticos citados.
Reuniones de las federeaciones
El congreso también tendrá una vertiente práctica con la realización de cuatro talleres que versarán sobre primeros auxilios en montaña, correr descalzo en terrenos abruptos, seguridad en el descenso de barrancos, y nuevas tecnologías aplicadas a la montaña.
Este congreso acogerá también reuniones de las juntas directivas de las asociaciones y federaciones de montaña. La UIAA ha escogido Zaragoza para reunir a su junta directiva, mientras que los presidentes de las federaciones del montaña de España debatirán sobre la situación actual del montañismo en nuestro país.
Masgrau considera que es una oportunidad para que Aragón se proyecte internacionalmente como uno de los referentes del montañismo en el sur de Europa. “Cuando acabe este congreso, Aragón, montaña y montañismo van a estar indisolublemente unido en el recuerdo de los participantes del extranjero. El Pirineo es conocido pero con este congreso queremos recalcar que Aragón es montaña y montañismo y que en España nos preocupan mucho estos temas”, sentencia el presidente de la federación aragonesa y vicepresidente de la nacional.
Actividades deportivas
Las actividades deportivas no podían faltar en este congreso. El pasado domingo ya tuvo lugar una marcha con unos 700 senderistas que celebraron el Día Nacional del Senderista de la FEDME por la comarca del Valdejalón. Y este fin de semana se realizará la primera prueba de la Copa de España de dificultad en la categoría absoluta y juvenil el 28 y 29 marzo en Dock 39, en Puerto Venecia.
Asimismo la Jefatura de Tropas de Montaña “Aragón” I, instalará un rocódromo en el aparcamiento del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Doctor Cerrada nº 1-3. La finalidad de este rocódromo es ofrecer a la población infantil un lugar donde poder practicar la escalada, guiados por profesionales de la Jefatura de Tropas de Montaña.
Exposición de material de montaña y rocódromo
Coincidiendo con CIMA2015 se va a realizar una exposición con una muestra representativa del Museo de Material de Montaña de la Jefatura de Tropas de Montaña y de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca, en Capitanía General de Zaragoza, plaza de Aragón nº 9, frente a Edificio Paraninfo.
SEGUIMIENTO DEL CONGRESO ON LINE
Ronda Comunicación se encargará de la cobertura informativa del congreso CIMA 2015. Para ello se ha creado una página web http://www.cima-online.es donde se publicarán resúmenes de cada jornada, notas de prensa, vídeos, cortes de audio y fotografías. Se puede acceder directamente a través de esta dirección o acudiendo a la web oficial www.cima2015.es.