TALLERES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y GPS en CIMA2015
Día 26 de marzo, de 13,30 a 14,30
Taller GPS Básico (Material recomendado GPS mano): Funcionamiento, configuración, mapas disponibles (OpenStreetMap) y uso correcto.
Día 27 de marzo, de 13,30 a 14,30
Taller GPS Avanzado (Material recomendado GPS y ordenador portátil): Programa Basecamp (Garmin), CompeGPS y Wikiloc.
Día 28 de marzo, de 13,30 a 14,30
Taller sobre nuevas tecnologías: SPOT, Emisoras (walkies), Teléfonos móviles (GPS y APPs).
Responsable: Adrián Brito de la Fuente, miembro del Consejo Asesor Científico de las Montañas de la FEDME e Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones.
Aunque la asistencia es libre, por limitaciones de aforo se ruega confirmar previamente en adrian@britodelafuente.com
TALLER SOBRE PRIMEROS AUXILIOS EN MONTAÑA
Día 28 de marzo, de 13,30 a 14,30
En este taller, la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Montaña (SEMAM) abordará de forma práctica la inmovilización de lesiones traumáticas con el material que solemos llevar en una actividad de montaña (medios de circunstancias o medios de fortuna), así como la preparación de un botiquín básico para un día de actividad.
El taller será impartido por la doctora María Antonia Nerín. Está patrocinado por la Sociedad Española de Medicina y Auxilio en Montaña (SEMAM).
TALLER “CORRER DESCALZO EN TERRENOS ABRUPTOS”
Día 28 de marzo, de 13,30 a 14,30
Correr descalzo es una toma de conciencia de cómo desplazarnos de forma natural por el mundo introduciendo mejoras sustanciales en la técnica de carrera. Esta modalidad, en contra de lo que se podría pensar, se puede practicar por cualquier tipo de superficie con una progresiva adaptación. Es una experiencia enriquecedora en la que el corredor se mueve en armonía con sus posibilidades físicas y las características variables del terreno. Al correr descalzos desarrollamos un ejercicio natural que fortalece piernas y pies además de ser una actividad física completamente diferente.
El taller será impartido por Emilio Sáez Soro, autor del libro “La aventura de correr descalzo”.
TALLER SOBRE “SEGURIDAD EN BARRANCOS”
Día 27 de marzo, de 13,30 a 14,30
ACTUACIONES SEGURAS EN DESCENSO DE BARRANCOS I: La prevención directa e indirecta en descenso de barrancos.
El descenso de barrancos es una actividad en auge, ya consolidada, que engloba varias disciplinas, esto le confiere un carácter multidisciplinar y aeróbico y provoca un índice de prevención y preparación de las actividades con múltiples variables. Uno de los procesos para una consolidada socialización de la actividad es la pretensión de ser una actividad “segura”, parte de este proceso está en la prevención directa y indirecta en la actividad.
¿Cuáles son estos procesos? ¿Qué entendemos por prevención indirecta?¿Qué entendemos por prevención directa?
Prevención indirecta: Engloba todos los trabajos de preparación que sirven para minimizar los riesgos que podamos tener una vez estemos dentro del proceso de la actividad en sí, los denominaremos INDIRECTOS. Esta fase estará formada por los siguientes :
– PLANIFICACION y LOGÍSTICA (Información del descenso, Hidrología, Temporalidad, El grupo, Parámetros geológicos, Compromiso, Meteorología, Transporte, Organizar el viaje, Mapas y reseñas, Material que necesitaremos y salud de este, Alimentación, Ropa y calzado, El aviso).
– ENTRENAMIENTO (físico, psíquico, táctico y técnico)
Prevención directa: Engloba todas las acciones que se realizan durante la actividad, como las abordamos y de que manera deberíamos actuar para minimizar los riesgos constantes o gestión de errores y riesgo (Gestión de errores en los descensos de barrancos.)
Día 28 de marzo, de 13,30 a 14,30
ACTUACIONES SEGURAS EN BARRANCOS II: Gestión de errores en los descensos de barrancos.
En lo descensos de barrancos estamos sometidos a una serie de riesgos que tenemos que tener muy presentes.
Cualquier actividad humana comporta unos riesgos. Reconocerlos hará que la actividad se pueda realizar con las máximas garantías. Hay que ser conscientes de que todo y analizando, cumpliendo requisitos, estamos expuestos a sufrir algún incidente/accidente.
En este taller estudiaremos las causas de los incidentes/accidentes y de su prevención, todos aquellos consejos de gestión de riesgo y prevención permitirán disminuir considerablemente sus riesgos y realizar la actividad con máximas garantías.
Talleres impartidos por Luichy Beardo, Joan Lluis Haro y Laura Samsó.
Comentarios recientes